Turismo ecológico
ECO TURISMO (Leco Bambú)
01.

Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad.
02.

Construir respeto y conciencia ambiental y cultural.
03.

Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones.
4.

Beneficiar la conservación y protección con recursos financieros y humanos directos para la conservación ambiental.
5.

Fortalecer la participación de la comunidad, en las actividades económicas.
6.

Crear sensibilidad, ambiental y social de la región a los países anfitriones.
CONOCE NUESTRA REGIÓN
Hectáreas de naturaleza virgen.
Desde Cali, en días despejados, se pueden ver los majestuosos picos azules de los Farallones de Cali, que se levantan sobre la llanura, separando las cuencas del Pacífico y del río Cauca en la imponente Cordillera Occidental. Los Farallones son las formaciones rocosas más jóvenes de la Cordillera Occidental de los Andes. Es el área protegida más grande en el Valle del Cauca donde se conservan más de 540 especies de aves y nacen más de 30 ríos que abastecen el sur occidente colombiano. Además, es un reservorio de diversidad de especies únicas y en peligro de extinción en Colombia y en el mundo. Allí, el río Pance no solo se convierte en guía del visitante hasta la zona de El Topacio, puerta de entrada al área protegida, es también muestra anticipada de la riqueza hidrográfica que encierra la región.
Fauna silvestre a tu alcance.
Los Farallones están habitados por variadas formas excepcionales de la naturaleza teniendo especies de mamíferos, desde pequeños murciélagos hasta pumas, panteras, tigrillos, zorros y osos de anteojos. Sobresalen también los marsupiales; cinco especies de primates (mico maicero, mono colorado, chongo, marteja o mico de noche y marimonda); osos hormigueros, perezosos, ardillas, conejo sabanero, nutrias, pecaríes, tatabro, venados, guaguas, guatines, armadillos, cusumbos, además de aves como Paraguero del Pacífico (Cephalopterus penduliger); Tángara multicolor (Chlorochrysa nitidissima); Montero verdeamarillo(Chlorospingus flavovirens); Pava caucana (Penelope perspicax); Gallito de roca (Rupicola peruviana). La comunidad de anfibios y reptiles destacándose ranas importantes como la venenosa de Lehman Oophaga lehmanni.
Reserva natural de alto valor.
Este bioma a escala mundial se encuentra distribuido en América del Sur y Central, África Central, Sudeste Asiático y Nororiente de Australia, ocupando originalmente una superficie de nueve millones de km2, cerca del 7% de la extensión terrestre del planeta. Para los Andes colombianos, este bioma se encuentra localizado en las tierras bajas de la cordillera Occidental sobre la costa del océano pacifico (Choco Biogeográfico); en las faldas orientales de la cordillera oriental (piedemonte amazónico y orinocense y de la serranía de La Macarena); y en los valles bajos de los ríos Magdalena y Cauca (vertientes de los cordilleras Occidental, Central y Oriental).
Los bosques húmedos tropicales se ubican en la zona climática interpropical, caracterizada por presentar pocas variaciones estacionales en la temperatura y generalmente dos temporadas de alta precipitación y humedad relativa (Etter 1998). Para las tres cordilleras colombianas Cuatrecasas (1958) propuso la franja entre los 1000 y 1200 msnm como el limite altitudinal superior de las tierras bajas, con una temperatura media anual de aproximadamente 23 a 28 °C y con regímenes pluviométricos entre los 1800 (valle del rio Magdalena) y los 12000 mm/ (piedemonte Pacifico).
Glamping [ glam-ping ]
Actividad que consiste en acampar con algunas de las comodidades y lujos de un hogar. No hay nada como una escapada glamping de fin de semana para desconectarse y acercarse a la naturaleza.
780 Km de rutas de senderismo
Actividades internas en el Parque.
Fotografía y Video:
Las variadas formas y diversos ecosistemas hacen del Parque un lugar excepcional para desarrollar esta actividad, aunque si las fotos o vídeos tienen fines comerciales o de publicación se debe solicitar un permiso ante Parques Nacionales Naturales.
Investigación y Educación Ambiental:
Algunos de sus ecosistemas han sido poco estudiados como el Páramo, lugares con altos índices de diversidad y endemismos a los cuales invitamos a participar y desarrollar procesos de investigación que ayuden a caracterizar y brindar más conocimiento con respecto al área.
Actualmente el Parque viene desarrollando la estrategia de Comunicación y Educación para la Conservación en el que se vinculan los diversos públicos a través de los siguientes mecanismos de acción:
Comunicación Comunitaria
Procesos Educativos
Interpretación del Patrimonio
Comunicación Externa
Comunicación Sectorial e Institucional
Observación de Fauna y Flora Silvestre:
En los Farallones es posible encontrarse con las diversas formas de vida, solo se debe ser paciente y respetuoso para toparse con especies como el Oso de anteojos, las seis especies de felinos, los diferentes grupos de primates, serpientes, anfibios y demás organismos que hacen de esta área un reservorio de la biodiversidad colombiana.
Observación de Aves:
Si de aves se trata el Parque tiene dentro de su inventario alrededor de 646 especies diferentes de este hermoso grupo, se cuenta con sitios excepcionales para el avistamiento y conocimiento de las mismas.
Las aves destacadas del área protegida son el emblemático Gallito de Roca, la Tangara Multicolor, el Paraguero del Pacifico, la Pava Caucana, Tucanes rabi rojo del pacifico entre muchas otras más.




