
AVISTAMIENTO DE AVES
POR PERSONA
Avistamiento y observación de aves. en el horarios de :
5:30 AM a 11:30 AM
INCLUYE:
-Hidratación y refrigerio.
-Esta actividad se realiza con un grupo mínimo 3 personas.
-Máximo 6.
$60.000 COP
NO INCLUYE:
Carpas, desayuno, cenas, comidas, fogata mitológica, transporte.

Solicita la reserva de este plan
¿Cómo hacer avistamiento de aves?

Necesitarás unos binoculares, una cámara de fotografía y un cuaderno de campo donde podrás tomar nota y dibujar las diferentes características de las aves que te sorprenderán desde muy temprano en la madrugada. Esta actividad requiere de mucho silencio por lo cual se garantiza mucha tranquilidad al término de la jornada.
Como hay aves endémicas (que siempre viven el país) y aves migratorias (que vienen al país cuando llega el invierno en sus lugares de origen o en cierta etapa de su ciclo de vida) hay momentos del año en los que es más probable que te encuentres con aves exóticas y especies únicas.
Durante todo el año:
- Los 7 diferentes ecosistemas del país nos hacen el lugar perfecto para que habiten más de 70 especies endémicas de aves.
- Las áreas con mayor concentración de biodiversidad como el Chocó biogeográfico, Andes tropicales, Sierra Nevada de Santa Marta, Orinoquia y la Amazonía son las zonas en las que mayor número de aves pueden avistarse.
- No necesitarás ir una zona alejada para poder avistar aves, también puedes hacer avistamiento de aves endémicas dentro de ciudades, como Bogotá, en donde existen humedales que permiten vivir esta experiencia.
Enero a Abril - Septiembre a Diciembre
- El avistamiento de aves es posible gracias al proceso natural migratorio en los periodos de enero a abril y de septiembre a diciembre cientos de aves pertenecientes a cerca de 275 especies diferentes llegan al país.
- Los procesos migratorios se dan en otoño y primavera pero las distancias que recorren las aves son largas, por eso es en estas épocas que la mayoría llega al país.
- La mayoría de estas aves vienen de países como Canadá, Estados Unidos y el Ártico.
- Estas aves migratorias pueden permanecer en el país hasta cuatro meses mientras se trasladan a otros países de Suramérica.
Región Caribe (Cerca de 200 especies de aves)
- Periquito de Santa Marta (Pyrrhura viridicata).
- Colibrí cienaguero (Lepidopyga lilliae).
- Tángara Serrana (Anisognathus melanogenys).
- Guacharaca Caribeña (Ortalis garrula).
Región Pacífica (Cerca de 650 especies de aves)
- Chacurú Barreado (Bucco noanamae).
- Oropéndola del Baudó (Psarocolius cassini).
- Mielero verde (Chlorophanes spiza).
- Cotinga Azul (Cotinga nattererii).
Orinoquía (Cerca de 570 especies de aves)
- Jacamará pardo (Brachygalba lugubris).
- Martín Pescador Amazónico (Chloroceryle amazona).
- Trogón coliblanco (Trogon viridis).
- Fruterito de Pico grueso (Euphonia laniirostris).
Magdalena Medio (Cerca de 500 especies de aves)
- Colibrí gorriazul (Amazilia cyanifrons).
- Paujil colombiano (Crax Alberti).
- Orejerito antioqueño (Phylloscartes lanyoni).
Amazonas (Cerca de 750 especies de aves)
- Tángara azulada (Thraupis episcopus).
- Semillero ventricastaño (Sporophila castaneiventris).
- Tirano Palmero (Tyrannopsis sulphurea).
Región Andina (Cerca de 800 especies de aves)
- Tángara multicolor (Chlorochrysa nitidissima).
- Bngsia Aureocincta (Bangsia aureocincta).
- Príncipe de Arcabuco (Coeligena prunelle).
- Turpial de vientre rojo (Hypopyrrhus pyrohypogaster).
¿Quieres conocer los planes que te ofrecemos para vivir al máximo la experiencia de avistamiento de aves en paisajes únicos e inolvidables? Visita nuestro portal de aves y descubre diferentes opciones para que además de disfrutar de la riqueza natural del país puedas conocer su cultura.